Actividades
Próximamente
8 mayo 2025
19:30
Centro Civico Corredera
Alcorques vivos. Charla-coloquio
Jueves 8 de mayo
A las 19.30h en el Centro Cívico Corredera
Quizás haya que cambiar la mirada. Charla a cargo de Carmen Galán sobre la importancia de la flora silvestre en los alcorques, como pequeños espacios ricos en biodiversidad que contribuyen a la salud ambiental de la ciudad.
9 mayo 2025
18:00
CS Rey Heredia
Paseo Sensorial por el río
Viernes 9 de mayo
De 18.00 a 20.00h
Salida desde la puerta del CS Rey Heredia
🟠Apúntate aquí https://my.liberaforms.org/paseo-sensorial-rio ¡Plazas limitadas!❗️❕
Dinamiza El Brote
¿Cómo podemos observar el río con cada uno de nuestros sentidos?👀🐦⬛️👂🏽🫳🏼🌱
Daremos un paseo por el río Guadalquivir a su paso por Córdoba experimentando con nuestros sentidos. Una experiencia para disfrutar nuestro río y re-conocerlo más allá de lo que percibimos a simple vista.👐🏼
¿Qué sonidos nos traerá? ¿Qué olores?
16 mayo 2025
0:00
Centro Civico El Naranjo
Ruta para conocer las plantas silvestres
Viernes 16 de mayo
Horario por concretar (según calores)
Salida desde la puerta del Centro Cívico El Naranjo
¿Te apuntas? Hay plazas limitadas ¡Es necesaria inscripción previa! Podéis apuntaros aquí 👉🏽 https://my.liberaforms.org/ruta-plantas-silvestres.-el-naranjo
Ruta dinamizada por El Brote para conocer las plantas silvestres del barrio de El Naranjo
¿Qué plantas silvestres hay en el barrio? ¿Tienen algún papel en nuestras vidas?🌱🌾
En esta ruta descubriremos muchas cosas sobre esas plantas, muchas de ellas bastante invisibles a nuestros ojos hasta que aprendemos a verlas.👀
17 mayo 2025
10:30
Espacio Luciana Centeno
Taller: Construcción de Hoteles de Insectos
Sábado 17 de mayo
De 10.30 a 13.30h
En el Espacio Luciana Centeno
🟠¡Plazas limitadas! Es necesaria inscripción previa , ¿te apuntas?👉🏽 https://my.liberaforms.org/taller-hotel-insectos
¿Cuáles son los (múltiples) beneficios de los insectos?🐝🐞
¿Cómo nos favorece la biodiversidad urbana?🦋🌾
En este (chulísimo) taller aprenderemos todo esto y también a construir Hoteles de insectos , espacios donde puedan anidar los insectos y ayudar así a la biodiversidad urbana y de nuestro entorno🌳🌻🐣
Actividades pasadas
19 marzo 2021
19:00
Acción global por el clima «No más promesas vacías». Concentración
Viernes 19 de marzo
A las 19.00h en el Templete del Bulevar de Gran Capitán
El 19 de marzo volvemos a alzar nuestra voz en una acción global por el clima. ¡No más promesas vacías!
En el marco de la convocatoria estatal promovida por Friday for Future, Alianza por el Clima y Rebelión por el clima, la iniciativa Rebelión por el Clima Córdoba, la plataforma Carril Bici y Ecologistas en Acción Córdoba convocan una concentración el viernes 19 de marzo, a las 19,00 horas en el templete del Bulevar del Gran Capitán, frente a la iglesia de san Nicolás.
El lema genérico que anima esta convocatoria es “No más promesas vacías” y hace referencia especialmente al incumplimiento de los compromisos adquiridos por los estados en la cumbre climática de Naciones Unidas celebrada en el año 2015 en París, en la que se aprobó de forma prácticamente unánime el llamado Acuerdo de París.
Conforme a dicho acuerdo y siguiendo las advertencias reiteradamente formuladas por al comunidad científica internacional y especialmente por el panel de expertos de Naciones Unidas, el IPCC, los estados se comprometieron a hacer todos los esfuerzos necesarios para impedir un incremento de la temperatura media del planeta más allá de 2 ºC a finales de este siglo e incluso a redoblar esfuerzos para que este incremento no fuera superior a 1’5 ºC. Pues bien, para conseguir este reto, el IPCC advirtió que sería necesario reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 45% para el año 2030 con respecto a las emisiones del año 2010.
Sin embargo y según recoge el informe publicado el pasado día 26 de febrero por Naciones Unidas evaluando la suma de compromisos internacionales para cumplir con el Acuerdo de París, el total de compromisos adquiridos solo permitiría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 1% en 2030 con respecto a las emisiones registradas el año 2010. Este salto brutal, comprometer el 1% cuando el IPCC advierte que esta cifra debe ser como mínimo del 45% es un terrible indicador de la falta de voluntad de los estados firmantes del Acuerdo de París.
Estas son las razones que impulsan a las organizaciones convocantes de esta concentración, que tiene carácter estatal, en la que se pretende que se escuche la voz de la ciudadanía y que los responsables de las políticas públicas se sientan señalados como responsables de un proceso, que puede ser irreversible, de calentamiento global del planeta que provocaría una catástrofe climática de consecuencias difícilmente calculables.
Convocamos por tanto a toda la ciudadanía, colectivos, asociaciones, plataformas, iniciativas de resistencia climática y personas particulares a participar en esta concentración.
La organización dispondrá medidas para garantizar la distancia social.
Las personas participantes deberán llevar en todo momento las mascarillas preceptivas.
NO MÁS PROMESAS VACÍAS.
CONCENTRACIÓN VIERNES 19 DE MARZO.
19.00 HORAS.
TEMPLETE DEL BULEVAR DEL GRAN CAPITÁN.
ORGANIZAN:
Rebelión por el Clima Córdoba.
Plataforma Carril Bici.
Ecologistas en Acción Córdoba.
20 diciembre 2020
11:30
Ruta botánica por Parque Fidiana
Domingo 20 de diciembre
A las 11.30h Salida desde C/ Minerva (frente parada bus)
¿Quieres conocer a tus otras vecinas? Vente y te presentaremos algunos árboles y arbustos del barrio, su vida, sus anécdotas, quiénes son…
Apúntate por whatsapp escribiendo al 627 35 64 60

17 diciembre 2020
18:00
Cultivando el cambio. Ciclo de talleres
Jueves 17 dic.Tu barrio también es campo: aprovecha sus rincones
Taller a cargo de Clara Álvarez Muñiz
La vida puede florecer en cualquier rincón. También nuestros huertos pueden aprovechar pequeños recovecos disponibles. Cómo podemos hacerlo con materiales que tenemos a mano, de qué forma cuidarlo y en qué lugares será de lo que se hable en esta sesión
De 18.00 a 19.30h.
Ciclo de aprendizaje colectivo on-line
Todas las sesiones comenzarán a las 18.00h y finalizarán en torno a las 19.30h.
La conexión será por Zoom.
Hay 30 plazas disponibles. Si estás interesada o interesado en participar, ponte en contacto con nosotras a través de nuestro formulario de contacto o escríbenos a dinamiza@barriosporelclima.org
Puedes apuntarte a las sesiones que más te interesen.
14 diciembre 2020
18:00
Cultivando el cambio. Ciclo de talleres
Lunes 14 dic. Donde habita internet: Tecnología, mitos y emergencia climática
Taller a cargo de Óscar Martín Martínez
Solemos tener la idea de que internet es algo inmaterial, que no consume energía ni recursos materiales más allá que la del dispositivo que tenemos en nuestras manos. Miraremos a través de la pantalla para ver hasta donde llega la madriguera del conejo. Un viaje en el que encontraremos graves impactos sociales y ambientales muy a tener en cuenta en la situación de emergencia climática en la que nos encontramos.
De 18.00 a 19.30h.
Ciclo de aprendizaje colectivo on-line
Todas las sesiones comenzarán a las 18.00h y finalizarán en torno a las 19.30h.
La conexión será por Zoom.
Hay 30 plazas disponibles. Si estás interesada o interesado en participar, ponte en contacto con nosotras a través de nuestro formulario de contacto o escríbenos a dinamiza@barriosporelclima.org
Puedes apuntarte a las sesiones que más te interesen.
Siguiente sesión:
Jueves 17 dic. Tu barrio también es campo: aprovecha sus rincones
Taller a cargo de Clara Álvarez Muñiz
La vida puede florecer en cualquier rincón. También nuestros huertos pueden aprovechar pequeños recovecos disponibles. Cómo podemos hacerlo con materiales que tenemos a mano, de qué forma cuidarlo y en qué lugares será de lo que se hable en esta sesión
12 diciembre 2020
11:50
Alcorque busca árbol. Mapeo colectivo
Sábado 12 de diciembre
De 11.00 a 14.00h.
Mapeo colectivo para identificar alcorques vacíos. ¿Quieres participar?
Necesitas un móvil con internet (y datos) y un par de suelas para caminar las calles.
Gracias a la iniciativa GeoWe podremos hacer un mapa colectivo de alcorques vacíos en la ciudad y obtener un mapa completo en el acto. Durante 3 horas tendremos abierta una plataforma de manera que tan sólo habrá que entrar en un enlace (disponible más adelante) y hacer clic cada vez que encuentres un alcorque vacío.
Nos repartiremos las zonas a mapear, así que, si quieres participar, contacta con nosotras a través del formulario o de nuestro correo dinamiza@barriosporelclima.org. Te explicaremos más detenidamente cómo será el proceso.
Información sobre medidas de seguridad: esta actividad no requiere ir en grupos. Habrá un reparto de los lugares a mapear para que podamos hacerlo individualmente o en parejas.
12 diciembre 2020
10:00
Acción en bici por el clima
Sábado, 12 Diciembre
ACCIÓN POR EL CLIMA
EN BICI CONTRA LA CONTAMINACIÓN Y EL CAMBIO CLIMÁTICO
Aunque sólo puedas 15 minutos, pásate por el Mausoleo Romano (Paseo de la Victoria).
Desde las 10:00 h hasta las 14:00 h estaremos pedaleando ininterrumpidamente, por relevos, alrededor de los Jardines de la Victoria.
Saldremos en grupos de no más de 5-6 personas, respetando las medidas de seguridad COVID-19 (distancia, mascarilla, …) y las normas de tráfico (pasos de peatones, semáforos, …).
Cada persona participará el tiempo que desee. Desde la organización se procurará que durante las 4 horas que dura la actividad haya al menos un grupo ciclista circulando alrededor de los Jardines de la Victoria.
El sábado,12 D, se cumplen 5 años del Acuerdo de París por el que (en el Marco de Naciones Unidas), multitud de países se comprometían a la reducción de Gases de Efecto Invernadero (G.E.I.), buscando limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C (reconociendo que esto podría reducir los riesgos y efectos del Cambio Climático).
Lamentablemente los estados NO están desarrollando dicho acuerdo y las medidas de otras administraciones autonómicas, provinciales o municipales no son significativas.
En la ciudad de Córdoba, la Plataforma Carril Bici y Rebelión por el Clima (Córdoba), se unen a las acciones que ese mismo día se harán en todo el mundo y convocan la ACCIÓN POR EL CLIMA “Pedaleando para frenar el Cambio Climático”. Reivindicamos que las Administraciones pongan en marcha urgentemente programas que eviten la contaminación y el calentamiento global.
Agradecemos tu participación y pedimos tu colaboración difundiendo esta convocatoria.
9 diciembre 2020
18:00
Cultivando el cambio. Ciclo de talleres
Miércoles 9 dic. Dificultades psicológicas para enfrentar la emergencia climática
Video-forum a cargo de Guillermo Contreras Novoa
Visionado de la segunda parte de la conferencia de Fernando Cembranos (35 min.) que explica cuáles son las dificultades psicológicas para reconocer las señales de la emergencia y los mecanismos de defensa que utilizamos para evitar que las evidencias contrasten con nuestras expectativas de vida. Una vez finalizado el vídeo, se abrirá un debate entre todas las participantes.
De 18.00 a 19.30h.
Ciclo de aprendizaje colectivo on-line
Todas las sesiones comenzarán a las 18.00h y finalizarán en torno a las 19.30h.
La conexión será por Zoom.
Hay 30 plazas disponibles. Si estás interesada o interesado en participar, ponte en contacto con nosotras a través de nuestro formulario de contacto o escríbenos a dinamiza@barriosporelclima.org
Puedes apuntarte a las sesiones que más te interesen.
Siguientes sesiones:
Lunes 14 dic. Donde habita internet: Tecnología, mitos y emergencia climática
Taller a cargo de Óscar Martín Martínez
Solemos tener la idea de que internet es algo inmaterial, que no consume energía ni recursos materiales más allá que la del dispositivo que tenemos en nuestras manos. Miraremos a través de la pantalla para ver hasta donde llega la madriguera del conejo. Un viaje en el que encontraremos graves impactos sociales y ambientales muy a tener en cuenta en la situación de emergencia climática en la que nos encontramos.
Jueves 17 dic. Tu barrio también es campo: aprovecha sus rincones
Taller a cargo de Clara Álvarez Muñiz
La vida puede florecer en cualquier rincón. También nuestros huertos pueden aprovechar pequeños recovecos disponibles. Cómo podemos hacerlo con materiales que tenemos a mano, de qué forma cuidarlo y en qué lugares será de lo que se hable en esta sesión
2 diciembre 2020
18:00
Cultivando el cambio. Ciclo de talleres
Miércoles 2 dic. Emergencia climática, ¿a qué nos enfrentamos?
Video-forum a cargo de Guillermo Contreras Novoa
Visionado de la primera parte de una conferencia de Fernando Cembranos (30 min.) que explica cuáles son las condiciones climáticas, energéticas y económicas que amenazan a los barrios y a la sociedad en su conjunto. Una vez finalizado el vídeo, se abrirá un debate entre todas las participantes.
De 18.00 a 19.30h.
Ciclo de aprendizaje colectivo on-line
Todas las sesiones comenzarán a las 18.00h y finalizarán en torno a las 19.30h.
La conexión será por Zoom.
Hay 30 plazas disponibles. Si estás interesada o interesado en participar, ponte en contacto con nosotras a través de nuestro formulario de contacto o escríbenos a dinamiza@barriosporelclima.org
Puedes apuntarte a las sesiones que más te interesen.
Siguientes sesiones:
Miércoles 9 dic. Dificultades psicológicas para enfrentar la emergencia climática
Video-forum a cargo de Guillermo Contreras Novoa
Visionado de la segunda parte de la conferencia de Fernando Cembranos (35 min.) que explica cuáles son las dificultades psicológicas para reconocer las señales de la emergencia y los mecanismos de defensa que utilizamos para evitar que las evidencias contrasten con nuestras expectativas de vida. Una vez finalizado el vídeo, se abrirá un debate entre todas las participantes.
Lunes 14 dic. Donde habita internet: Tecnología, mitos y emergencia climática
Taller a cargo de Óscar Martín Martínez
Solemos tener la idea de que internet es algo inmaterial, que no consume energía ni recursos materiales más allá que la del dispositivo que tenemos en nuestras manos. Miraremos a través de la pantalla para ver hasta donde llega la madriguera del conejo. Un viaje en el que encontraremos graves impactos sociales y ambientales muy a tener en cuenta en la situación de emergencia climática en la que nos encontramos.
Jueves 17 dic. Tu barrio también es campo: aprovecha sus rincones
Taller a cargo de Clara Álvarez Muñiz
La vida puede florecer en cualquier rincón. También nuestros huertos pueden aprovechar pequeños recovecos disponibles. Cómo podemos hacerlo con materiales que tenemos a mano, de qué forma cuidarlo y en qué lugares será de lo que se hable en esta sesión
1 noviembre 2020
10:30
(nos) Plantamos por el clima APLAZADO

Os invitamos a que traigáis: silla de camping, gel hidroalcohólico y un pequeño piscolabis (que no podrá ser para compartir, pero sí se compartirá el rato de descanso y disfrute).
Se tomarán las medidas necesarias para mantener la seguridad y evitar los contagios. Si quieres conocer el protocolo de seguridad, clica sobre la imagen y se agrandará.
Domingo 1 de noviembre
Desde las 10.30h. en el Paseo de San Julián (ver mapa)
Un pequeño encuentro vecinal para seguir dignificando el barrio, plantando romeros y lavandas.
Ante el abandono de la zona,las vecinas y vecinos reivindican la mejora del paseo mediante «protestar haciendo».
Además de plantar romeros y lavandas será una mañana para compartir deseos y demandas para un barrio más habitable y sostenible.
20 marzo 2020
19:00
CANCELADO: Encuentro de iniciativas locales frente a la emergencia climática
Esta actividad queda aplazada. Ante la situación actual, teniendo en cuenta además que vendrían personas de otras comunidades autónomas, la prudencia indica que debemos aplazarlo para más adelante.
Aprovechamos para compartir el comunicado de Ecologistas en Acción con demandas al Gobierno y las administraciones públicas para hacer frente a la crisis sanitaria, social y económica que está suponiendo esta situación y poder establecer un plan de cuidados.
Viernes 20 de marzo
A las 19.00h en la Biblioteca Central
Mesa redonda de experiencias ante la emergencia climática que se desarrollan a nivel local y de barrio.